COMUNICADO PARA OPERADORES.
Buen día a todos los operadores de CNEEG a nivel nacional:
Queremos recordarles que CNEEG (Consultoría Nacional de Enlace Empresarial y Gubernamental) nace como una empresa enfocada en fortalecer la vinculación entre el gobierno de México y el sector privado. Mediante una gestión estratégica e inteligente, buscamos reactivar la economía a través de proyectos sostenibles que generen valor a largo plazo. Nos hemos especializado en la obtención y gestión de recursos extraordinarios para municipios, siendo conscientes de las problemáticas particulares de cada localidad y diseñando soluciones a la medida de sus necesidades. Entendemos que una buena gestión municipal debe realizarse con eficacia y eficiencia, logrando metas y objetivos mediante la optimización de los recursos humanos, materiales y financieros.
Sin embargo, las limitaciones presupuestales pueden dificultar la ejecución oportuna de estas metas e incluso frenar el desarrollo de nuevas propuestas de mejora. Esto impacta directamente en el bienestar humano, el desarrollo social y el crecimiento económico de las comunidades. Por ello, en CNEEG trabajamos para ofrecer alternativas viables y sostenibles que permitan a los municipios superar estos retos y avanzar hacia un futuro más próspero.
Por medio del presente se informa a todos los operadores a nivel nacional que, como parte del proceso para la encomienda de obras municipales, será necesario contratar constructoras debidamente registradas y autorizadas. Para ello, se les hace llegar los lineamientos y requisitos indispensables para poder trabajar dentro del programa y acceder a la asignación de obra pública.
Para ingresar al programa, toda constructora deberá pagar una cuota de gastos administrativos y de gestión de $5,000 pesos, la cual se realizará a la cuenta del CNEEG.
Este pago no garantiza la aprobación del proyecto, ya que estará sujeta al cumplimiento de requisitos.
En caso de requerir más de 4 revisiones, se deberá cubrir nuevamente la cuota de gastos administrativos y de gestión.
CNEEG no será la única empresa encargada en la revisión de los documentos requeridos, habrá consultoría externa para dar el visto bueno final.
Por cada $1 a $500 millones de pesos en obra adjudicada, la constructora deberá cubrir una cuota de inscripción de $150,000 pesos.
Ejemplo: si se asignan $1,000,000,000 en obra, deberán cubrir $300,000.00 pesos; si se asignan $1,001,000,000 se deberán cubrir $450,000.00 pesos, y así sucesivamente.
De este monto, $50,000 pesos se destinarán a comisión del operador y $100,000 pesos al CNEEG.
Ejemplo:
Monto de Obra Adjudicada (MXN) | Cuota de Inscripción (MXN) |
---|---|
$1 – $500,000,000 | $150,000 |
$500,000,001 – $1,000,000,000 | $300,000 |
$1,000,000,001 – $1,500,000,000 | $450,000 |
Las constructoras deberán registrarse con toda la documentación requerida.
Una vez aprobadas, se les asignará obra según el municipio solicitado.
El pago de inscripción solo será solicitado una vez que la obra haya sido aprobada y se haya recibido el anticipo correspondiente.
Todas las obras deberán ejecutarse bajo las especificaciones técnicas requeridas.
Las constructoras deberán adaptarse a las condiciones de los proyectos y cumplir estrictamente con el marco legal vigente.
En caso de incumplimiento, no se realizará el pago de estimaciones acordadas y se procederá con la denuncia correspondiente por fraude.
Documentación legal y administrativa:
Nombre o razón social de la empresa o persona física.
Nacionalidad y domicilio legal del licitante.
Escritura constitutiva y reformas (para personas morales), con inscripción en el Registro Público de Comercio.
Datos y acreditación de los representantes legales.
Acreditación de experiencia técnica:
Especialidad de la empresa y contratos previos que la acrediten.
Experiencia y contratos relevantes que respalden la capacidad técnica.
Solvencia técnica, respaldada con certificaciones, licencias, metodología de trabajo y equipo disponible.
Solvencia económica y financiera:
Estados financieros recientes (balance general y cuenta de resultados).
Referencias bancarias y comerciales.
Declaraciones fiscales actualizadas, incluyendo la última declaración anual.
Oferta económica:
Presupuesto detallado de la oferta.
Documentación específica sobre precio y forma de pago, en caso de ser solicitada.
Otros requisitos:
Declaración jurada de no encontrarse impedido para contratar con el Estado.
Póliza de garantía, si es requerida en la convocatoria.
Importante: La falta de cualquiera de los documentos o el incumplimiento de estos requisitos podrá ser motivo de exclusión del proceso de licitación.
Una vez aprobado el proyecto y realizado el pago por inscripción ($150,000 pesos), los operadores deberán emitir una factura por su comisión de $50,000 pesos.
CNEEG realizará el pago en un plazo de uno a dos días hábiles tras recibir la factura correspondiente.
Las empresas con carpetas de obra listas podrán inscribirse al programa presentando:
Solicitud firmada por el alcalde.
Constancia de mayoría e INE.
Pago de $5,000 pesos por gastos administrativos y de gestión.
Todos los recursos tramitados durante el mes de mayo tendrán respuesta sobre baja de recursos durante el mes de junio.
Así como comentarles que nuestro presidente Francisco Javier Chavarría Díaz es reconocido por sus aportaciones al desarrollo social de México, donde su labor de empresario distinguido ha sido fundamental en la profesionalización de la justicia ciudadana y su nombre es testimonio de trabajo denodado y entrega a las mejores causas sociales.
A lo largo de su vida, también ha puesto especial empeño en apoyar a las comunidades de diferentes regiones del país, principalmente de bajos recursos económicos, sin importar si pertenecen a zonas urbanas o rurales. Sus trabajos de gestión le han permitido otorgar servicio hospitalario, equipamiento tecnológico y mobiliario, además de equipo médico y de rehabilitación a la población, entre otras acciones.
Asimismo, mediante su labor de trámite y gestión, Francisco Javier Chavarría ha logrado mejorar la situación social de las personas al proveer de recursos en especie.
Agradecemos su atención y cumplimiento a estas disposiciones.
El objetivo central de este programa es la correcta ejecución de obras públicas conforme a derecho, con procesos claros, eficientes y transparentes.
Los requisitos para participar en una licitación pública con el objeto de la contratación incluyen:
La documentación legal, fiscal y administrativa de la empresa o persona física.
La acreditación de experiencia técnica.
La demostración de solvencia económica y financiera.
La presentación de la oferta económica.
Nombre o razón social:
Debes indicar la identidad legal de la empresa o persona física.
Nacionalidad y domicilio:
Se requiere la información de la nacionalidad y el domicilio legal del licitante.
Información de la sociedad:
Si la licitante es una sociedad, es necesario presentar la escritura constitutiva, reformas, y datos de inscripción en el Registro Público de Comercio.
Representantes legales:
Si corresponde, se debe indicar el nombre de los representantes legales y la información que los acredita como tales.
Especialidad de la empresa:
Se debe acreditar la especialidad de la empresa y los contratos que lo acrediten.
Experiencia e información de contratos:
La experiencia previa y la información de contratos relevantes deben ser presentadas para demostrar la capacidad técnica del licitante.
Solvencia técnica:
Se puede requerir la presentación de información que demuestre la solvencia técnica, como certificados, licencias, o la descripción de la metodología y equipo a utilizar.
Estados financieros:
En algunos casos, se requiere la presentación de estados financieros, como el balance general, la cuenta de resultados, y la información sobre la solvencia de la empresa.
Referencias bancarias y comerciales:
Las referencias de bancos y comerciales son requeridas para demostrar la capacidad financiera de la empresa.
Declaraciones de impuestos:
Se pueden requerir declaraciones de impuestos y otros documentos fiscales.
Presupuesto de la oferta:
Se debe presentar una oferta económica que cumpla con los requerimientos de la licitación.
Documentación específica:
En algunos casos, se puede requerir la presentación de documentación específica sobre el precio y la forma de pago.
Cumplimiento de obligaciones fiscales:
Última Declaración Anual.
No encontrarse en los supuestos o impedido para contratar con el Estado:
Se debe presentar una declaración jurada o documentación que certifique que la empresa no se encuentra en ninguna situación que la impida contratar con el Estado.
Póliza de garantía (en algunos casos):
En algunos casos, se puede requerir la presentación de una póliza de garantía para asegurar el cumplimiento del contrato.
Se requiere contar con toda esta documentación, ya que la falta de algún documento o el incumplimiento de los requisitos puede llevar a la exclusión del licitante.